Ya he empezado a practicar con Ángel, el guitarrista que me acompaña en el show ‘Improtext’ que estreno en Barcelona el próximo 5 de febrero.
La verdad es que después del ensayo el título se queda corto. Escribir inspirado por su música abre una dimensión poética completamente nueva y me hace confiar plenamente en el resultado. Aquí copio las primeras páginas, escritas a la vez que él improvisaba a la guitarra, con un ritmo y un tempo adecuado para no cansar a nadie.
CALENTAMIENTO
(Angel calienta el instrumento y yo la escritura)
“Como quien templa una guitarra puedo ensayar mis palabras, A ratos perdidas, a instantes encontradas. Llevan en sus letras una carga. ¿Podrán soltarla?
Y acaso volar en alguna esquina
y acaso reunirse y contar la historia
que las trajo a esta página.
¿Qué sabrán las palabras de su destino final?
¿Lo conoce acaso quien este texto escribe?
¿Lo conoce el misterio (…)?
Apenas un ritmo, única parte del camino, y a lo lejos, como en un río, de pronto surge el escalofrío, el temor se ha desvanecido y el texto sabe, con la inocencia de un niño, que la melodía le empuja y sólo tiene que seguir el hilo, que la sonrisa le espera al final de este capítulo”
PRIMER MOVIMIENTO – PLANTEAMIENTO
(Angel ya toca fluido)
“Llueven escalofríos. Todavía no está templado el camino. Gotas de rocío se confunden con el sudor de quien zarpó de puerto desconocido.
El mar se abre en todas direcciones. Ni una falta, ni una se ausenta, y sin embargo la corriente, en el misterio del océano oculta, comanda la nave de estas líneas. Líneas que son a veces un pequeño salto, una pequeña ola.
Atolondradas memorias caen sobre el marino mientras contempla la noche. La luna no se mueve, pero crece lentamente. Las nubes se disputan el raro privilegio de ocultarla. Y en el momento preciso, cuando los dedos del músico de a bordo lo anuncian, cuando ya reocorrió las cuerdas y más suelto se encuentra, en el momento preciso, digo, una estrella.
Amanece como oscurece, con la intensidad calmada, se eleva de nuevo el astro y se mira a lontananza. Quien se preguntó dónde iba olvidó su interrogante, solo tiene por delante la tierra que le prometió su sueño antes de cruzar el océano de esta página”
SEGUNDO MOVIMIENTO – NUDO
(Cambio de ritmo, en este movimiento se trata de incluir al público)
“No se oía un alma, cuando el pie puso en la playa. Con él desembarcaron todas sus ganas. Alzó la vista, apartándola de sus sandalias, y vio que todo un pueblo le miraba.
Extrañas costumbres tenían, pues nada hablaban. Se sentaban alrededor de mesas -sin duda una muestra de su empatía- y bebían variados líquidos de fuentes cristalinas.
El marinero, aterrizado ya en sus ojos, saludó con un gesto. Bienvenidos a mis letras. No soy extranjero, sino un hermano que largo tiempo fue preso. Sujeto por cadenas y enterrado hasta el cuello.
El pueblo no hablaba pero parecía escucharle, y dándose por bien recibido, el marinero, dejando que las olas arrastraran lejos viejas heridas, se mostró ante ellos y les hizo este regalo: (…)”
TERCER MOVIMIENTO – DESENLACE
(cambio de ritmo. Ahora solo puedo imaginar la reacción del público)
“Ya se despierta una sonrisa. Este pueblo quizá no hable con palabras. Acaso tenga por costumbre responder con el alma. Otra sonrisa ! apunta el grumete. ¿Será que a esta hora florecen?
Y así se van levantando los arcos de cada boca y, de pronto, la sonrisa se desprende de sus sones y estalla la risa, sin prisa, sin pausa, con la alegría de quien da por bien recibido este poema.
Lejanos tiempos nos preceden, en los que todos vivían en el extranjero, mas parece que la hora se acerca en que nos demos la vuelta y, volviendo sobre nuestros pasos, desandemos los caminos, descrucemos los mares y regresando a nuestra tierra abracemos el corazón que guardaron los antepasados.
Vivan los sueños que conducen al despertar, vivan los viajes que llevan al reencuentro, porque aquí, en este sencillo texto, volvemos a ser uno, palabra, música y aliento.”
DIALOGO
(estructura en la que Angel toca, luego yo respondo por escrito y luego él responde con música)
(Angel toca)
“El pentagrama se inclina hacia el cielo, y sobre cada línea se posa un sueño. Escalan los sueño, a veces rápido, aveces decididos, y tan pronto como alcanzan su objetivo y tocan con los dedos la flor cálida de su sino, descienden relajados, confiados, sencillos, pues han visto que esta escalera estará siempre a su servicio”
(Angel responde)
“Del amanecer a la noche repiten los sueños sus costumbres. Son rutinas de poetas que habitan los jardines. La rutina del poeta siempre es la misma: empieza con u silencio y con otro silencio termina. Y en medio, en la longitud del día, desgranan sus versos sin leyes, al compás de la vida”
(Angel responde)
CUENTO
(Angel pasa a tocar con estilo aflamencado)
“En la minúscula esquina de la avenida de la gran ciudad asoma el ala de un sombrero. Las manos en la espalda, acaso ocultan un pensamiento. Los ojos atentos, pero en silencio. Los dedos recorren una vez más la comisura del sombrero.
Se oyen pasos, no son vagos sino claros. Los tacones de una mujer de vestido rojo y rojos los labios. En su corazón una espina, la columna erguida y el orgullo herido.
En la minúscula esquina de un mundo mayúsculo dos extraños se cruzan, la punta del sombrero con a de los tacones severos. Sus miradas, por un momento, convierten el ángulo muerto en infinito misterio”
CIERRE
(Angel toca algo alegre, me suena a viaje)
“El tren llega a la estación con media hora de adelanto. Dos amigos sin prisa lo esperan hace rato.
El tren les tienta, se hace el lujoso: ‘Tengo mil vagones y todos de oro. Subid muchachos, sin vosotros no marcho. Veréis el mundo y (…)’
Los chicos se miran. Él insinúa algo con su guitarra, el otro le responde mirándole. Y escribe en una servilleta que arroja al pie de la vía: ‘Nosotros no vamos, porque ya estamos. Las vías recorremos a nuestro ritmo y sin altos, pues cualquier día todo tu oro nos apea del barco. Aquí por oro tenemos el alma, por raíles nuestros pasos y, a diferencia de ti, nuestro destino no está escrito de antemano”
Más o menos esto salió, ni idea de cuánto duró la sesión, si una hora o más o menos. Pero lo que es cierto es que podemos hacerlo y cada vez saldrá mejor.